DISPOSITIVOS DE CONTROL DE COMUNICACIONES




Siempre que se transmiten datos, debe existir un medio de interconexión entre los componentes de cómputo y los canales de comunicación.
Existen Varios Dispositivos, entre ellos están:

  • MÓDEMS:

Los módems se usan para conectar las computadoras y las líneas analógicas. Un MODEM en el extremo de envío convierte las señales digitales de la computadora a su forma analógica para la transmisión y viceversa.

  • UNIDAD DE SERVICIO DE DATOS:

Una unidad de servicio de datos es un MODEM que se usa en las redes de transmisión Digital.

  • UNIDAD DE CONTROL DE COMUNICACIONES:

Las actividades que implica el manejo de un sistema de comunicaciones necesitan Software y tiempo de procesamiento, esta unidad se encarga de esto.

  • MULTIPLEXOR:

Si las terminales de la computadora no envían datos en forma continua, la línea de transmisión queda disponible para que otras terminales la utilicen. El multiplexor rastrea cada dispositivo para recoger y transmitir datos en una única línea al cup.

  • CONCENTRADOR:

Un concentrador es similar a un multiplexor en el sentido de que también combina varias señales simultáneas de datos desde distintas estaciones a una sola corriente de datos. Sin embargo tiene la característica adicional de la Inteligencia. Esto quiere decir que este puede llevar a cabos algunos de las funciones del UCP.


  • CONMUTADOR DE DATOS:

Este puede hacer y recibir llamadas, almacenar en forma temporal mensajes e interconectarse con las redes de telefonía normal como digital.

  • CONTROLADOR DE GRUPOS:

Estos interconectan las terminales e impresoras a los canales de comunicación u permiten compartirlos en el mismo sentido que los multiplexores.

  • PROTOCOLO:

El termino protocolo se refiere a las reglas que permiten a distintos dispositivos comunicarse entre sí de tal forma que cada uno pueda enviar y recibir señales comprensibles.
Un protocolo debe llevar a cabo las siguientes funciones:
·         Lograr la atención de las otras partes en la comunicación.
·         Identificar el componente con los otros componentes en la comunicación.
·         Proporcionar un indicador constante de que los datos están siendo recibidos y comprendidos, o bien sea todo lo contrario.
·         Solicitar la retransmisión de los datos erróneos.
·         Iniciar el procedimiento de recuperación si aparecen datos.
·         Proporcionar una forma aceptable de concluir una transmisión para garantizar que todas las partes han terminado.


  • PROTOCOLO ASÍNCRONO:

En esta transmisión los datos se transmiten un carácter a la vez, usando bits de inicio y final.

  • PROTOCOLO SÍNCRONO:

Esta transmisión es continua. Las terminales transmisoras receptoras deben sincronizarse, es decir, estar en fase entre sí.
Existen 2 tipos muy comunes de protocolo síncrono. BYSYNC, que pueden transmitir datos codificados en ASCII y el EBCDIC que se le asocia la transmisión Semi-dúplex.
REDES DE COMUNICACIONES
Las redes de comunicaciones pueden cubrir diferentes distancias, según los requerimientos de la organización y el sistema de información. En general, las redes de comunicaciones operan en las áreas siguientes:
·         Internacionales.
·         Entre estados de un país.
·         En el interior de un estado.
·         Dentro de instalaciones locales.
TOPOLOGÍAS DE RED
Las redes de comunicaciones utilizan cuatro distintas topologías, que son la disposición o arreglo de los dispositivos de comunicación y rutas de datos que llevan a cabo la transmisión de datos.
Estas son:
ü  Sistema entre puntos,
ü  Caída Múltiple,
ü  Topología Estrella y
ü  Topología De Anillo.


MODELO DE INTERCONEXIÓN IEA
IEA quiere decir interconexión de estándares abiertos, lo que significa que pone énfasis en la capacidad de poder utilizar el equipo de varios fabricantes distintos en las redes de comunicación.
El modelo IEA divide una red en siete niveles, cada uno con tareas y funciones claras y proporciona entradas específicas para los niveles adyacentes.
Nivel Físico:
Este une la computadora y el flujo de datos con el canal de comunicación.
Nivel de línea de datos:
Este gobierna el intercambio de marcos de datos, garantizando que cada dispositivo puede enviar y recibir datos.
Nivel de la Red:
Es el responsable de establecer, mantener y terminar las conexiones entre los componentes en una red.
Nivel de Transporte:
Nombra, direcciona, almacena y utiliza multiplexor para los mensajes formados en paquetes en el nivel de la red.
Nivel de Sesión:
Las sesiones son la interconexión entre dos entes que se comunican. Este nivel crea y maneja dichas sesiones.
Nivel de Presentación:
Este nivel maneja la traducción y formateo de los datos.
Nivel de Aplicación:
El punto de acceso del usuario a la red, consta de Software de Aplicación.


ARQUITECTURAS DE RED DE PROVEEDORES
El diseño de un sistema de comuni8cacion de datos, implica muchas decisiones. Para poder apoyar a los diseñadores de sistema a ensamblar redes y promover la interconexión de sus equipos, muchos proveedores han diseñado arquitecturas de red.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ARQUITECTURAS DE RED
Una arquitectura de red incluye las especificaciones y descripciones de los componentes en el sistema de comunicación de datos. Las rutas de transmisión, protocolos, medidas de seguridad y métodos de interconexión se detallan en la arquitectura.
Se han diseñado muchas arquitecturas. Entre las que se usan más ampliamente están las siguientes:
·         Arquitectura de red DEC (DCEnet, de la Digital Equipment Corporation)
·         Red de sistemas distribuidos (DSN, de Hewlett Packard)
·         Arquitectura de red de sistemas (SNA, de IBM)
·         Arquitectura de red distribuida (DNA, de NCR Corporation)
·         Primenet (Prime Computer)
·         Arquitectura de expansión ininterrumpida (Tandem Computers)

DISEÑO DE REDES LOCALES
Las redes locales interconectan las computadoras y componentes de un sistema de cómputo dentro de un área geográfica limitada. Aunque las redes locales no son un concepto nuevo, su uso está aumentando debido a un mayor uso y accesibilidad de las computadoras y equipos de comunicaciones en muchos ambientes distintos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES LOCALES
Una red local es una red de comunicaciones que interconecta dispositivos de cómputo dentro de una instalación.  Dentro de una red de comunicaciones puede haber una variedad de equipos de cómputos, incluyendo microcomputadoras, estaciones de trabajo o terminales, impresoras o servidores de archivos. Usualmente están interconectados debido a una o más de las razones siguientes:
·         Distribución de información y mensajes.
·         Distribución de documentos.
·         Compartir procesamiento, almacenamiento y equipo de entrada / salida.
·         Interconexión con una red pública.

CANALES
Aunque las redes locales se pueden diseñar para utilizar cualquiera de los canales que hemos analizado, es común que utilicen cable telefónico, coaxial o de Fibras ópticas. Siempre que los analistas diseñan las redes locales, buscan proporcionar las características siguientes en la elección de canales:
·         Bajo costo de instalación, mantenimiento y manejo.
·         Alta resistencia a la interferencia eléctrica.
·         Ancho de banda amplio.
·         Que permita la interconexión de una variedad de computadoras y equipo de comunicación.

MÉTODOS DE ACCESO A LAS REDES LOCALES
El método de acceso determina como comparten las estaciones componentes las instalaciones de la red para la transmisión y recepción de datos. Los dos métodos de acceso preponderantes son la contención de acceso y la transferencia de elementos.
Contención de accesos:
Este limita el retraso en el acceso a la red; la red está disponible para la demanda en ambientes de tráfico ligero.
Transferencia de Elementos:
Este es efectivo en ambientes de tráfico pesado; garantiza igual acceso para todos los usuarios.


REDES LOCALES DE IRP / IRC
Estas unidades tienen la capacidad de convertir los datos analógicos de la voz en señales digitales. Así, una red puede transferir tanto voz como datos.
INTERFASES Y COMPUERTAS
Las redes locales no siempre actúan como sistemas aislados. En algunos casos, los analistas diseñan interfaces entre varias redes locales para permitir la transferencia de datos. La utilidad de las interfases entre redes es frecuente en las situaciones siguientes:
·         Cuando una instalación es muy grande físicamente para una sola red.
·         Cuando el volumen del trafico es demasiado pesado para una sola red.
·         Cuando varias redes son disímbolas en sus porcentajes de error o interferencia y es de interés para el usuario separar a los usuarios de más o menos problemas.
·         Cuando existe una diferencia en los servicios necesarios (Por ejemplo, cuando se necesitan graficas o transmisión de voz en la red).
·         Cuando hay una diferencia en la topología o los canales.


SISTEMAS DISTRIBUIDOS
La capacidad de conectar a los usuarios con el recurso computacional por medio de comunicaciones es esencial para las organizaciones, ya que una inversión razonable en Hardware y software hace que el acceso a las computadoras esté disponible a todas las personas que los necesitan. Sin embargo, existen muchos ejemplos en los que un usuario desea procesar datos en una instalación específica - tal como una oficina de ventas separada de la administración central de la corporación - y después enviar datos en forma periódica a un sistema de computo en la instalación central.
CONCEPTO DE SISTEMA DISTRIBUIDO
Un sistema distribuido interconecta los lugares que tienen recursos computacionales para capturar y almacenar datos, procesarlos y enviar datos e información a otros sistemas, tales como un sistema central.
Características de los Sistemas Distribuidos
El procesamiento distribuido está íntimamente ligado con la comunicación de datos. De hecho, un sistema de comunicaciones de datos es la columna vertebral del procesamiento distribuido y el recurso que lo hace utilizable.
Un sistema de procesamiento distribuido incluye:
·         Múltiples componentes de procesamiento de propósito general.
·         Sistema operativo de alto nivel.
·         Distribución física de los componentes.
·         Transparencia del sistema.
·         Papel dual de los componentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario