Un
aparato electrónico (o dispositivo) consiste en una combinación de componentes
electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las
señales eléctricas.
Un
dispositivo de control es un aparato eléctrico o electrónico que sirve para
transmitir órdenes de control a los aparatos que lo soporten.
Un
sistema está integrado por una serie de elementos que actúan conjuntamente y
que cumplen un cierto objetivo. Los elementos que componen un sistema no son
independientes, sino que están estrechamente relacionados entre sí, de forma
que las modificaciones que se producen en uno de ellos pueden influir en los
demás.
¿Qué es
un sistema de control?
Los sistemas de control están formados por
un conjunto de dispositivos de diversa naturaleza (mecánicos, eléctricos,
electrónicos, neumáticos, hidráulicos) cuya finalidad es controlar el
funcionamiento de una máquina o de un proceso.
En todo sistema de control podemos considerar una
señal de entrada que actúa sobre el mismo y una señal de salida proporcionada
por el sistema, según el siguiente esquema:
Pensemos, por ejemplo, en un sistema de control
destinado a verificar la temperatura en una habitación: la temperatura es la
magnitud variable que queremos controlar y para regularla hay que aplicar una
señal de entrada al sistema de calefacción; como resultado se alcanza un
determinado valor en la temperatura de la habitación que constituye la señal de
salida del sistema.
Existen dos tipos de sistemas de control: en lazo
abierto y en lazo cerrado.
Los
sistemas de control en lazo abierto
Una señal de entrada actúa sobre los elementos que
controlan el funcionamiento de la máquina o proceso, y a la salida se obtiene
la señal controlada. En este tipo de sistemas de control la señal de salida no
tiene efecto sobre la acción de control.
Estos sistemas se representan mediante el siguiente
esquema:
En nuestra vida cotidiana nos encontramos con
muchos de estos sistemas de control. Por ejemplo, el funcionamiento de una
lámpara suele estar controlado mediante un interruptor: al accionar el
interruptor, el circuito eléctrico se cierra y la lámpara se enciende; cuando
se vuelve a accionar el interruptor, el circuito se abre de nuevo y la lámpara
se apaga. Se trata de un sistema de control en lazo abierto, ya que permite
controlar el funcionamiento de la lámpara a través del interruptor, pero el
estado de encendido o apagado de la lámpara (es decir, la salida del sistema)
no influye en la acción de control.
Otros ejemplos son los sistemas de mando de los
electrodomésticos presentes en el hogar (lavadora, horno eléctrico, etc.)
Los
sistemas de control en lazo cerrado
En este tipo de sistemas, las señales de salida y
de entrada están relacionadas mediante un bucle de realimentación, a
través del cual la señal de salida influye sobre la de entrada. De esta forma,
la señal de salida tiene efecto sobre la acción de control.
Estos sistemas de control se pueden representar
mediante el siguiente esquema:
En estos sistemas existe un elemento, denominado captador
o sensor, que es capaz de detectar los cambios que se producen en la
salida y llevar esa información al dispositivo de control, que podrá actuar en
consonancia con la información recibida para conseguir la señal de salida
deseada.
Por tanto, los sistemas de control en lazo cerrado
son capaces de controlar en cada momento lo que ocurre a la salida del sistema,
y modificarlo si es necesario. De esta manera, el sistema es capaz de funcionar
por sí solo de forma automática y cíclica, sin necesidad de intervención
humana. Estos sistemas, capaces de autocontrolarse sin que intervenga una
persona, reciben el nombre de sistemas de control automáticos o automatismos.
Un ejemplo de automatismo fácil de entender es el
que controla la temperatura de una habitación mediante un termostato. El
termostato es un dispositivo que compara la temperatura indicada en un selector
de referencia con la existente en la habitación; en caso de que ambas no sean
iguales, genera una señal que actúa sobre el sistema de calefacción, hasta
hacer que la temperatura de la habitación coincida con la de referencia.
En los sistemas de fabricación también se han
incorporado las máquinas automáticas, que llevan a cabo trabajos de precisión y
nos evitan realizar tareas pesadas. Esta nueva forma de trabajo se denomina automatización.
Así, existen máquinas que ensamblan vehículos,
fabrican tarjetas de circuito impreso, montan cajas de embalaje, franquean y
clasifican el correo, transportan materiales de un sitio a otro de la fábrica,
rellenan botellas con líquidos, preparan y cierran latas de alimentos en
conserva, fabrican medicamentos y los embalan, e infinidad de ejemplos en todos
los ámbitos de la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario