CONCEPTOS: ESQUEMAS Y ESCTRUTURA:
La UIT-T
(CCITT) define la Red Digital de
Servicios Integrados (RDSI
o ISDN en inglés)
como: red que procede por evolución de
la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia
gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios
acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.
Se puede decir entonces que la RDSI es una
red que procede por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer
conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de
servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la
información a transmitir y del equipo terminal que la genere.
Acceso
Básico:
El acceso básico, conocido también por las siglas
inglesas BRI, consiste en dos canales B full-duplex de 64 kbps y un canal D
full-duplex de 16 kbps. Luego, la división en tramas, la sincronización, y
otros bits adicionales dan una velocidad total a un punto de acceso básico de
192 kbps.
2B+D+señalización+framing
Acceso
Primario:
El acceso primario, también conocido por las siglas
inglesas PRI, está destinado a usuarios con requisitos de capacidad mayores,
tales como oficinas PBX digital o red local. Debido a las diferencias en las
jerarquías de transmisión digital usadas en distintos países, no es posible lograr
un acuerdo en una única velocidad de los datos.
Estados Unidos, Japón y Canadá usan una estructura
de transmisión basada en 1,544 Mbps, mientras que en
Europa la velocidad estándar es 2,048 Mbps. Típicamente, la estructura para el
canal de 1,544 Mbps es 23 canales B más un canal D de 64 kbps y, para
velocidades de 2,048 Mbps, 30 canales B más un canal D de 64 kbps:
- 30B (64)+D (64)+señalización+framing(64) - 2 048 kbps - Europa.
- 23B (64)+D (64)+señalización+framing(8) - 1 544 kbps - Estados Unidos, Japón y Canadá.
SERVICIOS PORTADORES:
Modo Circuito: son las funciones que se necesitan para
establecer, mantener, y cerrar una conexión de circuito conmutado en un canal de usuario. Esta función
corresponde al control de una llamada en redes de telecomunicaciones de
conmutación de circuitos existentes.
Modo Paquete: son las funciones que se necesitan para establecer
una conexión de circuito conmutado en un nodo de conmutación de paquetes RDSI.
- Servicio Portador de Llamada Virtual.
- Servicio Portador de Circuito Virtual Permanente.
Teleservicios:
- Telefonía a 7 kHz
- Facsímil Grupos 2 y 3 Facsímil Grupo 4
- Teletex, Videotex, Videotelefonía.
Suplementarios:
o Grupo Cerrado de usuarios.
- Identificación del usuario llamante
- Restricción de la identificación del usuario llamante.
- Identificación de usuario conectado.
- Restricción de la identificación de usuario conectado.
- Identificación de llamada en espera.
- Marcación directa de extensiones.
- Múltiples números de abonado.
- Marcación abreviada.
- Conferencia a tres.
- Desvío de llamadas.
- Transferencia de llamadas dentro del bus pasivo.
- Información de Tarificación.
·
Canal B: velocidad de comunicación de 64 Kbps.
·
Canal D: 16 Kbps para señalización y para transmitir paquetes; 64 Kbps dependiendo
del tipo de acceso.
·
Canal E: utilizado para señalización
·
Canal H: utiliza múltiplos de 64 Kbps.
·
H0 384 Kbps
·
H11 1536 Kbps
Interfaz Usuario-Red:
Para definir los requisitos de acceso del usuario a
RDSI, es muy importante comprender la configuración anticipada de los equipos
del usuario y de las interfaces normalizadas necesarias. El primer paso es
agrupar funciones que pueden existir en el equipo del usuario.
- Puntos de Referencia: puntos conceptuales usados para separar grupos de funciones.
- Agrupaciones funcionales: ciertas disposiciones finitas de equipos físicos o combinaciones de equipos.
El equipo terminal es el equipo de abonado que usa
RDSI. Se definen dos tipos. El equipo terminal de tipo 1 (ET1) son dispositivos
que soportan la interfaz RDSI normalizada. Por ejemplo: teléfonos digitales,
terminales de voz/datos integrados y equipos de fax digitales. El equipo
terminal de tipo 2 (ET2) contempla la existencia de equipos no RDSI. Por
ejemplo, ordenadores huésped con una interfaz X.25. Tal equipo requiere un
adaptador de terminal (AT) para conectarse a la interfaz RDSI.
Soporte de los servicios:
- Puntos 1 o 2: (T y S) Servicios Básicos.
- Punto 4 : (R) acceso a otros servicios estandarizados. (Interfaces X y V ).
- Puntos 3 y 5 : Acceso a Teleservicios
- 3 Terminales RDSI
- 5 Terminales RDSI
El punto de referencia T (terminal) corresponde a
la mínima terminación de red RDSI del equipo cliente. Separa el equipo del
proveedor de red del equipo de usuario.
El punto de referencia S (sistema) corresponde a la
interfaz de terminales individuales RDSI. Separa el equipo terminal del usuario
de las funciones de comunicación relacionadas con la red.
El punto de referencia R ( razón o rate )
proporciona una interfaz no RDSI entre el equipo del usuario que no es RDSI
compatible y el equipo adaptador.
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS:
Desde el punto de vista del estándar OSI, una pila RDSI consta de tres
protocolos:
- Capa física
- Capa de enlace, o data link layer (DLL)
- Capa de red, o networklayer (el protocolo RDSI, propiamente dicho)
Desde el punto de vista de la interfaz con el
usuario, se incluyen sobre la capa de red protocolos para Interacción Usuario -
Red y protocolos para interacción Usuario - Usuario.
En el contexto del modelo OSI, los protocolos que
se definen o a los que se hace referencia en RDSI. Como RDSI es esencialmente
indiferente a las capas de usuario de la 4 a la 7. El acceso concierne
únicamente a las capas de la 1 a la 3. La capa 1, definida en I.430 e I.431,
especifica la interfaz física tanto para el acceso básico como el primario.
Conexiones RDSI
RDSI proporciona tres tipos de servicios para
comunicaciones extremo a extremo.
- Circuitos conmutados sobre el canal B: la configuración de red y protocolos para conmutación de circuitos implican usuario y la red de establecimiento y cierre de llamadas, y para acceso a las instalaciones de la red
- Conexiones permanentes sobre canal B: un periodo de tiempo indefinido después de la suscripción. No existe establecimiento y liberación de llamada sobre canal D.
- Conmutación de paquetes proporcionado por RDSI.
En la parte de arriba indicado, es la conexión
utilizada entre el TR1 y el dispositivo RDSI que se vaya a comunicar. Al TR1,
llega un par de hilos desde la central telefónica, que es por donde viaja la
señal digital de comunicación y la alimentación al propio TR1.
Numeración:
Una dirección RDSI puede utilizarse para:
- Identificar un terminal específico dentro de una línea digital RDSI.
- Identificar un punto de acceso al servicio de red en un entorno OSI.
- Identificar un punto de acceso al servicio de red en un entorno no conforme al modelo OSI.
Múltiples números
de abonados.
Permite que terminales
conectados a las redes existentes alcancen terminales compatibles conectados a
un acceso básico en una configuración tipo bus pasivo.
Requisitos
mínimos:
- Se asignará un número a todos los terminales pertenecientes al mismo servicio.
- Se asignará un número distinto a los terminales de los siguientes servicios:
·
Telefónico
·
Facsímil
·
Datos serie V
·
Datos en modo
paquete
La instalación de un usuario
de acceso básico a la RDSI se caracteriza por la existencia de un equipo de
transmisión de red (TR o TR1), que hace de separación entre la transmisión a
dos hilos de TR1 a central telefónica, la transmisión a cuatro hilos entre TR1
y los equipos terminales (ET o TR2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario