4/3/13

SISTEMAS CONVENCIONALES DE PROCESAMIENTO DE DATOS:

Los sistemas convencionales (relacionales y prerrelaciónales) han servido para satisfacer las necesidades de aplicaciones del ambiente para el cual fueron diseñadas, es decir, de procesamiento de datos en negocios, tales como control de inventario, nóminas, cuentas por cobrar, etc. Sin embargo, tan pronto como esta tecnología abandonó los laboratorios de investigación y registró su marca en el mercado, serias limitaciones comenzaron a ser expuestas. Una variedad de aplicaciones comenzó a ser identificada como difícil para implantarse con el uso de sistemas de bases de datos relaciónales. Estas nuevas aplicaciones incluyen diseño auxiliado por computadora, ingeniería, ingeniería de software, gestión y administración de procesos (CAD, CAE, CASE y CAM), sistemas basados en conocimiento (sistemas expertos y "shell" para sistemas expertos), sistemas multimedia que manejan imágenes, gráficas, voz y documentos textuales; modelos estadísticos y científicos y análisis de programas, y sistemas de información geográfica, entre otras.

Transmisión de Datos

La transmisión de datos es el movimiento de información utilizando un medio físico como alambres, ondas de radio, fibra óptica, etc. donde los datos están representados por señales eléctricas que pueden ser análogas o digitales y pueden ser transmitidas de manera análoga o digital.
En la transmisión análoga, sin importar el contenido, la señal se debilita a distancias mayores. Por lo tanto se utilizan amplificadores los cuales aumentan la potencia de transmisión, pero al hacerlo también amplifican los componentes de ruido de la señal.
En la transmisión digital, la distancia es limitada ya que la atenuación es muy grande y puede dañar la integridad de los datos. Para cubrir distancias mayores, se usan repetidores. Un repetidor recibe la señal digital, recupera el patrón de unos y ceros, y transmite esta nueva señal, consta de los siguientes elementos básicos:

Comunicación de Datos.

Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos.
  • Emisor: Dispositivo que transmite los datos
  • Mensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos
  • Medio: consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino
  • Receptor: dispositivo de destino de los datos

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS  GENERALIDADES:



Un sistema de procesamiento de datos está compuesto principalmente de Oficinas de Tratamientos de la información con los procesadores y sus equipos periféricos asociados y de terminales locales y/o remotos, los que conectados a través de un sistema de transmisión de datos constituye los Sistemas de  Teleprocesamiento de Datos.

Dato

Es cualquier representación con significado. En comunicaciones, un dato se representa en grupos de 8 bits o 1 byte. Un dato puede ser análogo, como voz y video; o digital, como texto.

Información

Información es cualquier señal organizada, que describe algo que tiene significado. Es la comunicación entre dos computadoras los cuales transportan algo con significado.

Ruido

Es energía electromagnética no deseada, que proviene de fuentes distintas al transmisor.
El ruido se manifiesta cuando la información transmitida se ve modificada en el receptor. Se tienen dos diferentes fuentes de ruido; externo al sistema, como atmosférico, galáctico y hechos por el hombre. Y el interno al sistema, producido por las fluctuaciones de corriente o voltaje en los circuitos eléctricos.



SEÑALIZACIÓN

La señal se traslada de un punto a otro por medio de señales eléctricas a través de diferentes tipos de cables entre ellos: coaxial, fibra óptica, propagación atmosférica, par trenzado. Los niveles de voltaje de la señal determinan si es un 1 o un 0.